Ir al contenido
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
  • Inicio
  • INSTITUCIÓN
    • Misión – Visión – Valores
    • AUTORIDADES
    • ORGANIGRAMA
    • REGLAMENTACIONES
  • EDUCACIÓN
    • CARRERAS DE GRADO
      • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES
      • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (malla vieja)
      • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
      • EDUCACIÓN DE LA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
      • EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA 1° Y 2° CICLOS (ARTICULADO FD)
      • CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
      • EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
      • PSICOLOGIA
      • PSICOPEDAGOGIA
      • TRABAJO SOCIAL
    • PROGRAMAS DE POSGRADOS
      • ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
  • NOTICIAS
    • Publicaciones
    • ACTIVIDADES FHYCE
    • 1º CONGRESO EDUCATIVO
      • Vistazo del 1º Congreso Educativo
    • CONVOCATORIA
  • MOVILIDAD ESTUDIANTIL
  • INVESTIGACIÓN
    • REVISTA CIENTIFICA
    • RESUMEN DE TESIS
    • REPOSITORIO DE LIBROS
  • REVISTAS
    • REVISTA 2021
    • REVISTA 2020
    • REVISTA 2019
    • REVISTA 2018
    • REVISTA 2017
    • REVISTA 2016
  • MECIP
Menú Cerrar
  • Inicio
  • INSTITUCIÓN
    • Misión – Visión – Valores
    • AUTORIDADES
    • ORGANIGRAMA
    • REGLAMENTACIONES
  • EDUCACIÓN
    • CARRERAS DE GRADO
      • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES
      • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (malla vieja)
      • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
      • EDUCACIÓN DE LA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
      • EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA 1° Y 2° CICLOS (ARTICULADO FD)
      • CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
      • EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
      • PSICOLOGIA
      • PSICOPEDAGOGIA
      • TRABAJO SOCIAL
    • PROGRAMAS DE POSGRADOS
      • ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
  • NOTICIAS
    • Publicaciones
    • ACTIVIDADES FHYCE
    • 1º CONGRESO EDUCATIVO
      • Vistazo del 1º Congreso Educativo
    • CONVOCATORIA
  • MOVILIDAD ESTUDIANTIL
  • INVESTIGACIÓN
    • REVISTA CIENTIFICA
    • RESUMEN DE TESIS
    • REPOSITORIO DE LIBROS
  • REVISTAS
    • REVISTA 2021
    • REVISTA 2020
    • REVISTA 2019
    • REVISTA 2018
    • REVISTA 2017
    • REVISTA 2016
  • MECIP

Licenciatura en Interculturalidad

PLAN DE ESTUDIOS
Pestaña #2
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Curso Segundo Curso

1. Cosmovisión
2. Lesgislación y Derechos de los Pueblos Indígenas – Ley de Educación
3. Historia de la Educación Indígenas en el Paraguay y en el Mundo
4. Ciencias de la Naturaleza
5. Currículo de Educación y de Educación Indígenas
6. Psicología Evolutiva de Educación
7. Investigación Intercultural
8. Técnicas de Trabajo Intelectual
9. Comunicación Intercultural
10. Producción de Materias en Lengua Originaria
11. Lengua Castellana
12. Estrategia para el Desarrollo Pluricultural de la Lengua Castellana
13. Antropología
14. Educación Indígena e Interculturalidad
15. Género, Interculturalidad y Educación
16. Biodiversidad
17. Filosofía de la Educación
18. Pedagogía General
19. Didáctica
20. Investigación Acción
21. Lingüística General
22. Tecnología Educativa (TIC)
23. Lengua Guaraní
24. Estrategia para el Desarrollo Pluricultural de la Lengua Guaraní

Tercer Curso Cuarto Curso
25. Arte Indígena
26. Gestion Educativa y Participación Comunitaria
27. Economia y Medio Ambiente
28. Sociologia de la Educación
29. Biología como Fundamento dela Educación
30. Evaluación del Aprendizaje
31. Didáctica ll
32. Orientación Educación
33. Legislación Educativa
34. Metología de la Investigación
35. Protocolo de Tesis
36. Idioma Portugués
37. Estrategia para el Desarrollo Pluricultural de la Lengua Portuguesa
38. Emprendeduriasmo, Cultural y Desarrollo Comunitario
39. Pluralisamo Cultura y Desafíos de la Integración Social
40. Técnicas de Conservación y Manejo Ambiental
41. Administración y Gestión Educativa
42. Proyectos Comunitarios
43. Práctica Educativa Supervisada
44. PasantIa Profesional
45. Sociolingüística
46. Matemática – Estadística
47. Estrategia para el Desarrollo Pluricultural de la Matemática
48. Tuturía de Trabajo de Grado
 

Pestaña #2
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
© 2019 www.fhyce.edu.py | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | U.N.C | Ruta V - km 2 | Teléfono 0331-243.176 | Concepción - Paraguay